miércoles, 12 de agosto de 2020

REFLEXIONES EN PANDEMIA

 

Artículo escrito por ANTONIO BARROSO HERRERA,
Socio del Real Madrid y Presidente de la PEÑA MADRIDISTA JUAN GÓMEZ "Juanito" de Barcelona

Presido la PEÑA MADRIDISTA Juan Gómez “Juanito” de Barcelona desde 1992, la única del Real Madrid legalizada y oficial que permanece abierta hoy en día en Barcelona capital.

A lo largo de estos años, muchas son las anécdotas que podría ahora contaros y las satisfaciones personales que he tenido, aparte de vivir muchos triunfos del Real Madrid, viajar, poder asistir a actos y celebraciones, conocer a mucha gente y establecer buenas amistades que, por mi solo, no habría tenido la oportunidad de tener. Ha merecido la pena…

Recuerdo aniversarios de peñas memorables, con cenas prácticamente semanales, viviendo un madridismo como nunca he vuelto a vivir, evocando con gran estima el Homenaje que nuestra peña testimonió en su día al gran Aldredo Di Stefano (que D.E.P.) en el Hotel Calderón de Barcelona con 370 personas. Que tiempos aquellos…

Sin embargo, en un momento dado, la cosa cambió. Coincidió mas o menos con la crisis del 2007 2008, que propició un descenso de socios en la peña (en la nuestra y en todas en general), también, con el paso del tiempo, muchos nos fuimos haciendo mayores y los jóvenes, que tendrían que relevarnos, no lo hicieron.

La juventud lo quiere hoy en día todo hecho y cuanto mas fácil, mejor; no quieren compromisos de nada por nada, y esto poco a poco fue degenerando en menos viajes (salidas a ver al Real Madrid) menos ingresos, menos venta de lotería (un sustento importante), etc., etc., etc. y entramos las peñas en una crisis existencial importante, que todavía hoy en día se va arrastrando.

A estos jóvenes, y también a muchos madridistas de whatsapp o de redes sociales, quisiera decirles que están mal acostumbrados, las champions no se ganan como churros. Pocos habran vivido un partido en el Bernabeu y conocen lo que conocen de nuestro club porque lo han leído por ahí, o son anti algo.

Explicarles que la sangre que corre por mis venas es blanca, blanca, blanca, que llevo 28 años como presidente de una peña madridista, 16 años como soy socio del Real Madrid y que durante 32 he sido el mas acérrimo de los madridistas, sin que el equipo consiguiera ninguna champions (desde 1966 a 1998) y que nunca he dejado de ser madridista por una derrota. Siempre ¡¡¡HALA MADRID!!!.

A nivel de fútbol, reconozco que no todo ha sido de color de rosa y que han existido épocas en las que el Real Madrid no “enganchaba” ni al arcoíris, costando mucho enamorar a los peñistas, pero con lucha, trabajo, y entrega (valores intrínsecos de nuestro club) lo hemos ido superado y reenganchando a la gente otra vez.

Aún así, nada fué como lo que nos está tocando vivir ahora con esta maldita pandemia que nos acompaña desde mediados de marzo. Nunca había vivido algo así, ni parecido.

Al principio estuvimos bastante perdidos por la situación general del país, el confinamiento, y especialmente desorientados por como iba a continuar el fútbol, si terminarían la Liga, la Champions…

Una peña, sin peñistas, sin fútbol, sin baloncesto, sin ingresos, pero con los mismos gastos, con los mismos compromisos de pago del alquiler y de las plataformas de las teles, etc. estaba condenada si o sí al cierre, seguro.

Dentro de lo que cabe, y visto lo visto, al final hemos tenido hasta suerte. 

Acomodando la peña a la situación actual, con unas estrictas medidas de distanciamiento social e higiénicas, y con mucha menos gente de las que hubiéramos deseado tener, se ha podido terminar la liga, y ganarla muy brillantemente. En champions, ha sido diferente, privándonos de nuevas alegrías y quien sabe si de la decimocuarta. Hubiera sido una pasada y muy bueno también para nuestra maltrecha economía.

Espero y deseo que todas las peñas hayan resistido este cruel envite del COVID-19 y que todos los peñistas y aficionados esteis bien de salud y animados para que, a partir de septiembre, cuando empiece de nuevo el fútbol, vibremos de nuevo con el Real Madrid.

Dos cosas, para terminar. Una, cuando esté el nuevo Bernabeu listo, que va a ser algo inenarrablemente multiorgásmico (ya me lo estoy imagiando) quiero ir y voy a ir. 

Y la segunda, recordar muy cariñosamente a Lorenzo Sanz, entrañable Presidente de nuestro club, y al socio de nuestra peña Eduardo Paya, que tristemente   fallecieron a causa del coronavirus (que D.E.P.). 

¡¡¡HALA MADRID!!!

sábado, 8 de agosto de 2020

AYER YA ES PASADO. EL FUTURO NOS ESPERA

 

Artículo escrito por ANDRÉS FERNÁNDEZ,
maestro de tertulianos madridistas en Barcelona

A medida que vamos restañando la fuerte herida sufrida por la justa eliminación de la Champions debemos, sin más preámbulos ni dilación, pero sobre todo sin precipitación, afrontar unos fichajes o recuperaciones de jugadores que sean el futuro de este casi gastado y bien amortizado equipo.

Confío plenamente en que esta labor ya  se está forjando, moldeando, desde tiempo atrás y que este verano largo con tope 5 de octubre (creo que es así) se incorporarán, si no cracks consolidados, jugadores con una clara proyección.

La limpia, por otra parte, no será fácil.

Una vez devaluados por su poco juego o por ostracismo, algunos claros casos, la venta costará si el empeño es no perder demasiado dinero con ellos.

En el mercado de fichajes que se ha iniciado este mes, y debido a la situación económica de los clubes como resultado de la crisis pandémica, los jugadores deben ser más asequibles en el precio de compra por la necesidad de liquidez en muchos lares y lugares.

Acabo dando las posiciones en las que, ¡para mi claro!, el equipo debe reforzar o sustituir:

Un Lateral derecho

Un Lateral izquierdo

Un Medio centro

Tres mediocampistas

Dos delanteros.

Las salidas son el nudo gordiano para poder acometer este cambio necesario si queremos ser otra vez campeones de Europa.

Para andar por casa nos puede ir bien todavía, pero para más allá de los pirineos necesitamos más enjundia.

Buen descanso (¿vacaciones?) y Hala Madrid siempre. 

P. D.

Mbappé Kylian, te veo de blanco o de rosa, pero te veo.





lunes, 3 de agosto de 2020

OPERACIÓN REMONTADA

Artículo escrito por JAIME RODRÍGUEZ, youtuber, creador del canal REAL MADRID FANS, y aficionado y apasionado del Real Madrid C. de F..

Desde la consecución de la Liga número 34 para la historia de nuestro club, los madridistas únicamente tenemos una fecha grabada a fuego entre ceja y ceja y con ella un único objetivo: 7 de Agosto.Remontar la eliminatoria ante el Manchester City.

Una machada solo al alcance de los más grandes, pues el Manchester City es desde  hace ya unos años un claro candidato a la Copa de Europa y logró un valiosísimo triunfo por 1-2 en el Estadio Santiago Bernabéu allá por el mes de Febrero.

Pero si un club sabe de machadas y de  crecerse ante adversidades ese es sin duda alguna el Real Madrid y en este artículo quiero centrarme en los que pienso son los factores a tener en cuenta en esta eliminatoria y creo que a la postre resultarán decisivos para el desenlace de la misma :

  • En la consecución de las 3 Copas de Europa logradas por los pupilos de Zidane en su primera etapa, el Real Madrid ha logró vencer en estadios como el Olímpico de Roma,San Paolo, el Allianz Arena en dos ocasiones (sin tener en cuenta ese memorable 0-4 ante el Bayern entonces entrenado casualmente por Pep Guardiola ), el Parque de los Príncipes y por supuesto esa inolvidable exhibición en el estadio de la Juventus de Turín.

    ¿Por qué no puede el Real Madrid repetir ese 0-3 que logró ante la Juve por ejemplo? Ya lo hemos hecho antes y lo podemos volver a repetir.

  • Eden Hazard tiene ante sí una oportunidad de redención y ante un equipo al que conoce de sobras de su pasado en la Premier League.Se le fichó para destacar en partidos como este y tras una temporada lastrado por las lesiones puede y debe ser decisivo en un partido al que no hubiera podido llegar en circunstancias normales. Se le fichó por y para ser determinante en partidos de esta dimensión.
  • Marco Asensio ha vuelto muy enchufado. Al igual que Hazard no hubiera podido jugar si el partido se hubiese disputado en el mes de marzo pero Marco que antes de lesionarse ya había dejado unas magníficas sensaciones en la pretemporada, ha vuelto como un tiro y consciente de que debe asumir unos galones de los que renegó en la campaña anterior.Es su hora y él lo sabe.

  • La baja del capitán es sin duda alguna un hándicap para este partido. El año pasado ante el Ajax el capitán tampoco disputó la vuelta al estar sancionado y el Real Madrid pagó un peaje carísimo que esta temporada no se puede volver a repetir. Está claro que Militão ni por experiencia, ni por jerarquía, ni por carisma, ni por galones,ni por nada es Sergio Ramos, pero tiene ante sí una oportunidad tremenda de poder encandilar a una afición que no las tiene todas con él y de demostrar el por qué se apostó por su fichaje para el presente y para el futuro del club.Cabe destacar también que el rendimiento de Militão tras el parón forzado por la pandemia ha sido claramente superior al que había mostrado hasta el momento el futbolista brasileño y destacó especialmente su labor en el siempre exigente estadio de San Mamés donde el bueno de Eder estuvo impecable. Fue su primera gran actuación en un partido de suma importancia en el que ganó crédito para suplir con garantías a nuestro líder sobre el terreno de juego.
  • Benzemá está de dulce y aunque ha hecho una temporada sensacional en Liga, desde su llegada al Real Madrid la Champions siempre ha sido su torneo, con lo cual, una gran actuación del francés disiparía cualquier tipo de duda acerca de quien es el mejor jugador de la temporada (a pesar de que France Football se niegue a reconocerlo).

  • El factor banquillo. Creo que es un partido que podría irse tranquilamente a la prórroga y Zidane debe jugar con la baza de tener un banquillo más profundo que el del City. Hombres que no entren en el 11 titular pueden resultar a la postre decisivos, por lo tanto, la importancia de jugadores como Vinicius, Rodrygo e incluso Jović puede ser capital.

  • Tenemos la mejor defensa y al mejor portero de Europa de esta temporada. Eso sumado a que la defensa del Manchester City no es ni por asomo tan fuerte como la nuestra puede resultar un factor fundamental para contrarrestar precisamente su punto fuerte: el ataque. Jugadores como Sterling, De Bruyne o Gabriel Jesús van a provocar peligro y por ello el Real Madrid debe rallar al nivel defensivo al que lo ha hecho en los grandes partidos de la temporada.

Todos estos puntos considero que van a ser determinantes en el porvenir de la eliminatoria, pero el más importante sin ninguna duda es que los jugadores,cuerpo técnico, presidente y aficionados debemos tener en cuenta que somos el Real Madrid y que eso implica a entregarse hasta el final, a no conformarse nunca, a no bajar los brazos, a siempre querer más, a ser pues inconformistas por naturaleza, a hacer posible lo imposible y a realizar las mayores proezas futbolísticas para poder agrandar año a año ,hazaña a hazaña la grandeza de nuestro escudo y de nuestra historia.

Como bien dice nuestro himno ahora y más que nunca:

 Historia que tú hiciste, historia por hacer.

¡Vamos juntos a por la 14!

jueves, 30 de julio de 2020

LAS CLAVES PSICOLÓGICAS DE LA 34

Artículo escrito por OLIVER MARTÍNEZ, Psicólogo deportivo y Psicólogo de Real Madrid TV.

Si tuviéramos que elegir un hipotético MVP del flamante campeón de la liga 34, el Real Madrid, muchos seguidores elegirían a Zidane, otros a Sergio Ramos, otros a Benzemá, incluso habrían quienes incluirían a Courtois, Casemiro, Modric... Cuando se produce un escenario como éste, donde hay tantos posibles candidatos, la conclusión está muy clara: el MVP de esta liga ha sido ...el equipo...

Los psicólogos del deporte solemos decir que un equipo está cohesionado , cuando cada miembro del equipo se identifica con el rol que le ha otorgado el entrenador, lo comprende, lo ejecuta, y se siente valorado por el resto de sus compañeros.

Ese juego de roles ,interpretados a la perfección por un director de orquesta, llamado Zidane ha sabido sacar su mejor rendimiento después del momento más difícil, 3 meses sin competir.

Aquí radica otra de las claves psicológicas de esta liga; el equipo que mejor se ha adaptado a una nueva dimensión, desconocida por todos, es el que al final mejor ha competido.

Muchos detractores (los de siempre), dicen que este Real Madrid no juega bien al fútbol...Yo discrepo; el Real Madrid ha sido el único equipo que no ha jugado ningún partido en un campo cuya atmósfera conocía. Por mucho que en esta "nueva normalidad" no hubiera público en los estadios, todos los locales jugaban en sus estadios; conocían su vestuario, el olor de su césped, el microclima de su estadio, las luces... parece que estos detalles no son importantes, pero en el inconsciente de los jugadores queda interiorizado en forma de "sensación de control"; pues bien,  el Real Madrid, ha jugado de "visitante" en este reinicio de liga los 11 partidos, y solo cuando tienes un bloque sólido, con los automatismos aprendidos, con los liderazgos desatados en su máxima expesión, ganas todos los partidos que se te ponen por delante. Esta última clave; el liderazgo, merece capítulo aparte.

En mi opinión, la fortaleza mental de este equipo radica en la fortaleza mental de sus líderes. Un equipo que tiene un líder carismático como Zidane en el banquillo; y un líder que predica con el ejemplo en el campo como Sergio Ramos, está condenado a ganar títulos. Los líderes no se compran; se desarrollan en entornos muy específicos, y al Madrid le ha tocado la lotería con sus dos líderes.

La comunicación no verbal que se distingue en las pausas de los partidos, denota al equipo que sigue al líder y al que no, y en ese sentido, hemos podido comprobar como todo el grupo estaba a la espera no solo de las palabras del capi o del míster, sino a veces, tan solo de una mirada, un gesto de preocupación, o un pequeño guiño...

En definitiva, cohesión de equipo, adaptación y liderazgo han sido las auténticas claves psicológicas de la liga más compleja de la reciente historia...


jueves, 23 de julio de 2020

REAL MADRID DE BALONCESTO, UN PROYECTO SÓLIDO


Artículo escrito por PEPE NÚÑEZ SEVILLA, Presidente desde hace 25 años de la U.E. BARBERA y fiel al Real Madrid de baloncesto.

Finalizada esta mini liga ACB con una Fase Final donde el formato podía permitir algunas sorpresa ( así fue con el campeón final ), nuestro equipo no llego con el físico y la mentalización debida. Fue justamente eliminado sin acceder a semifinales, y dejando un sabor de boca agridulce de la temporada, que hasta el pasado 14 de marzo era impecable, dos títulos, Supercopa y Copa del Rey, segundo en Euroliga y Liga ACB. Nos nos olvidemos, que se compiten en formato playoff a varios partidos, y donde radica claramente las verdaderas opciones de equipos de grandes plantillas, como es el caso de nuestro Real Madrid de baloncesto, de nuevo entre los máximo candidatos a ganarlo todo en las ultimas temporadas.

Veníamos de vivir un largo periodo de escasez entre 1996 y 2011, sobre todo por la falta de un proyecto sólido y un modelo de gestión de club. Eso ha cambiado, ahora somos un referente, desde la gestión de la cantera a la política de fichajes y consolidación de un periodo rico es éxitos y espectáculo, lugar donde nuestra historia nunca debió  dejarnos abandonar. Creo que con Florentino al frente del club y con la autonomía permitida en la sección el éxito debía llegar.

Esta claro que tener dinero en el deporte te permite aspirar a poder ganar títulos, pero no siempre es así, pregunten en las filas de nuestro máximo rival, la mayor inversión de su historia, sin premio alguno este año.

Pongamos en valor el proyecto que tenemos y que debe ser siempre: Aspirar a todos los títulos. Eso no cambiara en los próximos años, tal vez no serán de tanta cosecha como hasta ahora, una generación de jugadores esta en la recta final, pero no duden que trabajando como hasta ahora, seguiremos disfrutando y viendo como estaremos en podium del mejor club de mundo del baloncesto FIBA.

Feliz verano queridos madridistas aficionados al baloncesto


viernes, 17 de julio de 2020

¿Y EEEEESO DUELEEE... ?


Artículo escrito por PEPE RIBÓ, Presidente de la FEDERACIÓN DE PEÑAS MADRIDISTAS DE CATALUÑA.


16 de Julio del pandémico 2020 y una mítica canción del admirado y, para mas inri, culé, Juan Manuel Serrat : “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti”.

No es que hoy ha podido ser un gran día, es que ha sido un gran dia y además grande, grande, grande. El Real Madrid dependía de si mismo y el Real Madrid lo ha aprovechado. Victoria frente al Villarreal y liga al saco.

¡¡¡Campeoooones, campeoooones, oé, oé, oé…!!!

Se partió en esta segunda parte del campeonato (tras 27 jornadas de liga normal) con 56 puntos, en segunda posición a 2 puntos del hasta entonces líder, que había logrado 58.

Otros quisieron compeonar por decreto tras suspenderse la competición por el Covid y removieron cielo, tierra, y lo que no está escrito, para que así sucediera. Pero no, al final, no fué asi; faltaría mas...

En la reanudación el Real Madrid volvió fuerte, mentalizado, enchufado y, como los de Fuenteovejuna, con todos a una. Con un alineador del tres al cuatro (pero que ya ha logrado alguna cosilla ¿no?...) y una plantilla-equipo homogénea, en el que todos han sido importantes; jugando intensamente partido a partido, poniéndole mas ganas que nadie (por no decir otra cosa, menos fina) y, porqué no, con la suerte de los campeones, que la tuvo, en ocasiones.

En la segunda parte de la liga,10 jornadas y pleno. 10 victorias, 30 puntos, primero en la clasificación con 7 puntos (mas golaveraje) sobre el segundo y justísimo campeón de la Liga 2019-20, que se la acaban de entregar hace un rato en el Alfredo Di Stéfano.

A los bravucones, que todos conocemos, felicitarles por el I3 Ventures, por el Sport Social Market, por las tonterías del de siempre (con o sin bicicleta), por el subcampeonato, si bien deben aprender a quejarse menos con argumentos de bar, sobre el var, que hasta hace bien poco, les era el mas cojonudo y justo de los inventos.

Con un poquito de autocrítica y, sobre todo, con un muchito de fútbol, seguro que les hubiera ido bastante mejor. Tengo un amigo (que por cierto, no es Manolas, ni Origi) que dice que "los inventores del fútbol" no juegan un pimiento, y verdaderamente es cierto, no juegan un pimiento. 

Sus burdas excusas aburren y ya no sirven; la realidad, incontestable, a día de hoy, 16 de Julio, es que esta Liga la ha ganado el mejor, y este ha sido el Real Madrid. Como dijo Zidane "No vamos primeros por los árbitros. Vamos primeros por méritos propios".

En resumen, cortito y al pie (como gustaba el gran Alfredo Di Stéfano) la liga vuelve a ser blanca; y van… ¿34, no?. Una gozada, madridistas “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así, aprovecharlo o que pase de largo, depende en parte de ti”.

Y para terminar un cariñosísimo recuerdo para “la Bombi” (aquella mozuela del 1, 2, 3) : “y eso dueeeeleeee..." (me refiero a la liga...).

viernes, 10 de julio de 2020

NO HAY NADA MAS GRANDE PARA UN FUTBOLISTA QUE JUGAR EN EL REAL MADRID


Artículo escrito por IVÁN MARTÍN, periodista de OKDIARIO.

“Preferí 30 minutos en el Madrid que 90 en otro equipo”. Estas palabras las pronunció José María Gutiérrez Hernández, más conocido como Guti, el 18 de diciembre de 2016 en una entrevista que se publicó en El País y que concedió a otro madridista como es Manuel Jabois. Por aquel entonces el de Torrejón era entrenador de la cantera blanca, comenzaba su nueva etapa en los banquillos tras dejar el fútbol.

Guti ha jugado 15 temporadas en el Real Madrid. Nunca había sido titular indiscutible. Siempre le fichaban a alguien por delante. Ni aquel curso en el que los blancos sólo tenían a Raúl y Morientes de delanteros y Del Bosque le puso a él arriba, haciendo 14 goles en Liga y cuatro en Champions, fue suficiente. Siempre le costó más que al resto. Anárquico como pocos. Con una zurda prodigiosa. Capaz de sacar de quicio a la parroquia blanca o levantarla de sus asientos cuando daba un pase. Un jugador diferente que siempre tuvo claro que jugar con la camiseta del rey de Europa valía más que ser indiscutible en cualquier otro sitio. Ofertas no le faltaron, sino que se lo digan al Milan, pero él siempre lo tuvo claro. Justo lo que no comprenden los jóvenes de ahora.

En el día en el que se ha confirmado la marcha de Achraf al Inter de Milán uno se tiene que parar a pensar y tratar de comprender como un jugador que llegó a La Fábrica siendo benjamín no ha querido luchar por un sueño. Si la excusa de que no quiere competir con Carvajal por un puesto es real, no le deja en buen lugar. Estamos hablando de un futbolista tremendamente joven con proyección suficiente para jugar en el Real Madrid que no se ve capaz de pelear por su lugar. Si el motivo es económico, en Italia cobrará más, entonces lo que pasa es que no se merece jugar en el Santiago Bernabéu como local. Si antes hablábamos de Guti, también podemos poner como ejemplo a La Quinta del Buitre. Todos tuvieron grandes propuestas para abandonar el Madrid y sólo Martín Vázquez, que más tarde terminaría regresando, claudicó.

Los jóvenes de hoy en día exigen jugar antes de demostrar. Vestir la camiseta del 13 veces campeón de Europa no está al alcance de cualquiera. Para sudarla hay que merecerlo. En la actual plantilla tenemos jugadores como Carvajal, Casemiro o Valverde, entre otros, que han peleado para cumplir sus sueños. Otros, como Achraf, aunque parece que no será el único, han preferido no pelear por jugar en el mejor club del Siglo XX. Ellos sabrán.


viernes, 3 de julio de 2020

EN BUSCA DE MIS DOS AMORES


Artículo escrito por ANTONIO HONORATO MARQUEZ,  madridista, profesor de historia jubilado, Socio del Real Madrid nº 44697.

Eran las 8.45 de un domingo primaveral. El sol salía por el horizonte, algunas nubes se interponían en este ascenso majestuoso hacia su punto mas alto. Intuía que hoy no sería un día cualquiera. Mi compañera estaba en nuestro lecho de amor con un respirar entrecortado. Sus ojos cerrados estaban escribiendo su último capítulo  vital. Todo su rostro era de amor. Como ella era amor la habitación donde estaba también era de mucho amor. Estaban sus hijas, sus nietos, sus yernos y, por supuesto, estaba yo la ultima persona en incorporarse a su agotadora vida. No pasaron ni cinco minutos de esta reflexión cuando el sonido de su respiración entrecortada se convirtió en un gran silencio. Mari Carmen había dejado su agotador cuerpo de 93 años para estar en otra dimensión. Eso si, no le faltaba su bufanda del Real Madrid en su cama. Todos se fueron y yo me quedé allí sentado en una cómoda butaca maldiciendo el destino. Me preguntaba porqué solo pude compartir con ella 30 años de convivencia. Porqué el destino no nos unió mucho antes. Gracias a ella pude compartir mas de un amor. El amor hacia ella y el amor hacia su equipo del alma, su Real Madrid.

 No sé lo que pasó que aquella noche me quedé dormido y al día siguiente me desperté todo sorprendido. Noté algo especial en el ambiente, en la calle, las personas, los coches… No podía ser, había retrocedido en el tiempo. Pero ¿en que año estaba?. Salí a la calle todo asustado y contemplé que estaba en Hospitalet de Llobregat. Me acerqué a un guardia urbano y le pregunté la fecha de hoy y me dijo que era el 26 de mayo de 1974. No me lo podía creer, había retrocedido 75 años. Había pasado del 26 de mayo del 2049 al 26 de mayo de 1974. Increíble.

 Caminaba sin rumbo fijo cuando un Simca 1000 Barreiros a punto estuvo de atropellarme… Siento al conductor decirme :

  • Mira por donde vas, chaval…

Me había llamado chaval…, increíble…, yo que tenía 91 años…, je je je je. Pero claro, si había retrocedido 75 años en el tiempo, también tendría 75 años menos…, o sea que…, tenia 16 años. Llegué a una cafetería y decidí tomarme un café descafeinado con sacarina, ya que debía cuidar mi corazón… pero, calla, calla…, si tenía 16 años, no tendría problemas de corazón, ni me había dado un infarto como el que me dio en 2015… Seguí apurando mi café…, y porque no…, mi sueño… Me entró un escalofrío en todo mi cuerpo pensando… si estamos en 1974… Mari Carmen vivirá aquí y tendrá 18 años. Nunca me dijo la dirección donde vivió con su familia en Hospitalet, si la de Sant Boi, su domicilio posterior. Encontrar su domicilio en una gran ciudad como Hospitalet sería, como no, una misión casi imposible…, pero recordé que en 1974 existían listines telefónicos. Conocía sus apellidos y salieron cinco Campoy. Lástima, no tenía monedas, ni tampoco billetes, solo utilizaba tarjeta. De hecho, aunque hubiese tenido monedas, no me hubiese servido ya que en el año 1974 circulaban las pesetas, y no los euros actuales. Le pediría a un transeúnte unas monedas para realizar las cinco llamadas. Efectivamente, el primero con el que me crucé, me dejó 25 pesetas en monedas de cinco, o como se decía antes, de duro. A la quinta llamada fue la vencida. Se puso una señora que me dijo :

  • ¿Quién es?
  • Hola señora, soy un amigo de su hija Mari Carmen, tendría la amabilidad de que se pusiera…, le dije yo.
  • No está, regresará mas tarde.
  • Soy un antiguo compañero de escuela que he llegado a la ciudad y quería pasar a saludarla. ¿Usted es su madre?.
  • Si.

Por uno segundos me quedé en silencio. Estaba hablando con Dolores, la madre de Mari Carmen. Me vino a la memoria muchas charlas que tuve con Mari Carmen como, por ejemplo, la de aquel día que jovencilla ella, no tenía apetito y devolvió su plato de garbanzos a la madre que estaba en la cocina y, segundo después, se escuchó un ruido estremecedor. Era el plato de garbanzos que, pasando cerca del rostro de Mari Carmen, impactó en la pared. Era una señora con carácter, pero con muy buenos sentimientos.

  • Vivimos en la calle Pedro Pelegrí, 4

Me dijo la dirección y en menos de quince minutos ya estaba tocando el timbre de su portal.

  • ¿Quién es?
  • Soy Antonio, el amigo de su hija.
  • Sube hijo.

Una vez alló, comprendí una cosa…, que ella no me conocía…, yo actuaba como si me conociese pero no era así. Dios…, ¿qué hago?, ¿qué le digo?. Le digo que vengo del futuro para conocerla de joven. ¿Le explico que fuimos pareja en la final denuestras vidas…? Menuda confusión…, ¡Dios!. En que lio me había metido…, si pero, no se si lo que estaba pasando era cierto o no…, pero lo que si os puedo asegurar es que tenía como una sensación de felicidad porque iba a ver a mi Mari Carmen con 18 años.

  • Hola, me llamo Antonio.
  • Hola. Yo soy la madre de Mri Carmen. Me llamo Dolores.
  • Mucho gusto de conocerla.
  • Mari Carmen no está ahora en casa. Ahora vendrá. Se ha ido a Barcelona a dar un paseo con sus amigas.
  • Muy bien.

Pasaban los minutos y mis nervios iban aumentando mas y mas. Al final siento como unas llaves entran en la cerradura y se abre la puerta…, era ella…, Dios que bella criatura. Si bella era a los 61 años cuando la conocí en la sala de fiestas del Tango de Barcelona… ¿qué os puedo decir ahora…?. Lo que siempre le dije…, que Dios creo a la mujer a imagen y semejanza de ella. Era y es tan hermosa, no hay que olvidar que estaba delante de mi. Nuestros ojos no dejaron de mirarse. Sabíamos de nuestra cercanía pero nos faltaban seguridades. ¿Cómo podía salir de aquel entuerto?.

  • Hola Mari Carmen, soy Antonio.
  • Hola…, se quedó en estos momentos pensativa…
  • ¿Le conozco?
  • Te tengo que explicar muchas cosas…, me gustaría que diéramos un paseo… ¿te parece?.
  • Me parece… Mamá vengo en unos minutos.

Ténicamente era nuestro primer paseo, ya que no la conocía en el pasado. Nuestros ojos no dejaban de mirarse…

  • ¿De que me conoce usted?
  • Prefiero que me llames Antonio, si te parece.
  • Vengo del futuro para conocerte y poder vivir contigo aquellos años que por nuestros destinos no pudimos vivir y sí los últimos treinta años de nuestras vidas. Y sobretodo revivir nuestro amor pornuestro equipo, el Real Madrid. Que siempre nos ha acompañado en nuestros mejores y también en nuestros peores momentos. Nuestro equipo siempre ha respondido.
  • Es increíble lo que me estas contando pero, si es así, es maravilloso. Gracias Antonio por venirme a conocer en mi juventud.
  • Y es mas, tengo dos entradas para ver la final de la Copa del Generalísimo que enfrentará a nuestro equipo con el eterno rival, el Barcelona, que se jugará el 29 de junio de 1974 en el estadio Vicente Calderón ¿supongo que te apuntas?.
  • Pues claro.
  • Pues dicho y hecho. Te vendré a recoger para irnos a Madrid en tren. Lástima que en esta época no existía el AVE ya que nuestro viaje duraría alrededor de tres horas aproximadamente.
  • ¿Qué dices?. Tres horas… ¡que barbaridad!.

Llegó el día en cuestión. Que nerviosismo. Estábamos apunto de salir del hostal Atoche, cercano a la misma estación, donde nos alojamos. Que bien nos sentaron esos churros con chocolate…, ummmmm… Mientras nos dirigíamos al metro recordaba que, meses anteriores, ese mismo Barcelona con Johan Cruiff a la cabeza nos había metido cinco chicharros en nuestro estadio. Eso no se podía repetir, todo lo contrario, se tenía que devolver la afrenta con otra goleada. Eso si, teníamos la ventaja, de que en la Copa del Generalísimo, no podían juagr los jugadores extranjeros.

Llegamos al campo y el ambiente era el de los grandes partidos, y este lo era, por doble motivo, porque estábamos juntos Mari Carmen  y yo y, por supuesto, porque íbamos a ver anuestro equipo del alma, el Real Madrid.

El partido fue extraordinario, nuestro equipo venció por 4 a 0 con goles de Santillana, Rubiñan, Aguilar y Pirri. Era el decimosegundo título de Copa del Real Madrid. Emotiva fue la entrega de la copa a nuestro capitán Zoco, que ya se retiraba de la práctica activa del fútbol. Por supuesto la afrenta que nos inflingio el Barcelona en enero de este mismo año quedó saldada.

Que bonita la salida de la gente, contenta, agitando las banderas. Era una noche de felicidad, de doble felicidad por haber disfrutado de mis dos amores en un instante, Mari Carmen y el Real Madrid.

… No sé que pasó que en un momento determinado cambia el espacio y cambia el tiempo… No estaba en Madrid…, estaba en Barcelona, en nuestro domicilio, parece que había tenido un sueño muy hermoso. Lástima que no quería que se acabase nunca. Observé por última vez a mi bella esposa, serena y tranquila, y le prometí que pronto me reuniría con ella para vivir una eternidad juntos y con nuestro equipo, el REAL MADRID.


viernes, 26 de junio de 2020

LA CERTEZA


Artículo escrito por MANEL DELGADO CAÑADA, Entrenador nacional de fútbol, Director Técnico de la RFEF, especialista universitario en fútbol por la Universidad Camilo José Cela, Profesor y ponente en diversas instituciones com la FCF o la Universidad del Pais Vasco.

Todos los aficionados al fútbol tienen su equipo. Se identifican con un escudo, con unos colores, con una historia. Todos y cada uno de nosotros, la inmensa mayoría desde muy temprana edad, hemos sido cautivados por unos ídolos, por una imágenes, por unos sonidos que nos han hecho identificar nuestra preferencia y mantenerla a lo largo de nuestra existencia. Todos los niños y niñas del mundo han crecido con un jugador o grupo de jugadores que les ha cautivado, les ha hecho soñar que compartían un campo con ellos y que eran protagonistas, junto a sus ídolos de las más maravillosas gestas deportivas. Todos y cada uno. Todas y cada una. Y lo más extraño y mágico es que esos sueños se han mantenido a lo largo de una vida entera y no es infrecuente el anciano que se despierta habiendo soñado con ser protagonista de un gol vital, de última hora de su equipo. Pensamos que el nuestro es el mejor. Creemos que el que nosotros defendemos es el más grande. Sentimos que nuestro equipo, nuestro club, es el más admirado del planeta y que todos los grandes jugadores, en sueños, han vestido su camiseta. Sólo unos pocos escogidos lo han conseguido realmente, pero todos lo han soñado. Por los siglos de los siglos, en cada aficionado habita un convencido, un abnegado entusiasta que no decae en su ánimo, pase lo que pase, gane o pierda su equipo. Y aunque nuestro maravilloso deporte no tenga aún cumplidos los dos siglos, pocas adhesiones más ciertas que la que tiene el hombre hacía su equipo de fútbol. La historia de la Humanidad nos ha demostrado que las traiciones, los cambios de alianzas, las adhesiones a ideas y a personas, mudan. Que el amor rara vez es eterno y que la pasión se disuelve con el tiempo, dejando paso a sentimientos más pausados, cuando no extinguiéndose de manera definitiva y eterna. 

Sólo podemos consignar una excepción a esa norma. Nuestro equipo de fútbol.

Y claro está, siendo como es un deporte competitivo, en el fútbol tiene que haber un “mejor equipo”. En el fútbol tiene que haber un “equipo más grande” y, por supuesto, en el planeta debe haber un referente mundial, para todos los demás equipos. Y nosotros, mis queridos lectores madridistas, somos los llamados a ostentar ese honor. Somos los aficionados del Real Madrid, C.F. los encargados de lucir orgullosos esa distinción. Lo que los demás, todos los demás, pueden decir un día, nosotros lo podemos decir cada día. Lo que los demás aspiran, sueñan y suspiran por ser, es lo que nosotros somos. Cualquier éxito que consigan para su palmarés, nosotros lo tenemos. Cualquiera de ellos. Sea cuál sea el motivo de legítimo orgullo que puedan sentir por una actuación gloriosa, épica o extraordinaria, saben (por supuesto que lo saben...), que nosotros, los blancos, lo hicimos antes que ellos y que a nada que se descuidan lo volvemos a hacer, para su frustración perenne. Cualquier aficionado al fútbol del mundo puede exigir que su equipo sea favorito, pero nosotros inventamos esa postura vital; queremos ganar siempre, siempre somos favoritos y ellos lo saben. Todos los aficionados exigen a los suyos que se dejen todo en el campo, en el Bernabéu nadie perdona que no sea así y es de los lugares del deporte donde pesa tanto un esfuerzo titánico como una acción de pura magia. Si hay un equipo que pueda hacer posible lo que parece imposible ese es el nuestro. Los demás aspiran a arrebatarnos esa manera de entender el fútbol, quizás de entender la vida, pero por mucho que lo intenten no parecen ni acariciar las cotas de excelencia que hemos alcanzado nosotros. Reconocer que su esfuerzo es baldío no es sencillo y de ahí que retuerzan la historia, inventen manos negras a conveniencia, manoseen cuando no mancillen nuestros logros. Es condición humana. La envidia y la explicación esotérica siguen en nuestros genes. Total, desde que Tales de Mileto empezó a explicar el mundo huyendo de la magia y dando origen a la Filosofía y el conocimiento científico, sólo han pasado algo más de veintiséis siglos. Poco para alguna mentes obtusas y obstinadas en arrebatarle el mérito al que lo consigue, para explicar su propio fracaso, su rabia y su frustración permanente. Y ya sabemos todos qué equipo es el que consigue más veces lo que los demás desean conseguir. 

Por ir concluyendo, lo que los demás aspiran a tener lo tenemos nosotros. Y no es otra cosa que la certeza. Pertenecemos al mejor club del mundo, al que tiene una historia más completa y posiblemente a pesar de lo que nos quieran acusar, la más gloriosa. Con toda certeza. Somos el referente mundial de este deporte y si seguimos haciendo las cosas bien y somos exigentes con nosotros mismos, lo seguiremos siendo. Con toda certeza también. Tenemos todo para conseguirlo; buena mano al timón, una estructura moderna y con capacidad de adaptación a las nuevas reglas del juego económico mundial, la mejor y más amplia masa social del mundo, jugadores que han sido, son y van a ser los mejores de cada momento y lo más importante de todo: tenemos la certeza de ser parte del mejor club del mundo. 

Hala Madrid. Por siempre.


martes, 16 de junio de 2020

MI NUEVO REAL MADRID, MI VIEJO REAL MADRID


Artículo escrito por ALEJANDRO ÁLVAREZ, madridista, a ratos empresario y tertuliano de CNTVQ.

Hola amigos:

No nos conocemos personalmente pero da igual, soy madridista y eso como vosotros nos convierte a todos en viejos conocidos.

Ayer por la tarde cuando me senté en mi vieja peña a ver nuestro Real Madrid sentí un cosquilleo especial y me vino de repente grandes recuerdos.

Algunos malos, como el gol de Tendillo que nos dejó sin liga ante el fastidio de mi padre y el llanto propio, escuchando a mi abuelo de una manera atribulada ante mi disgustazo, explicarme las excelencias de su Atleti y su añorado Luis Aragones en una vana esperanza supongo, de que al menos su nieto no fuera merengue. O esa final perdida frente al Liverpool ( a los madridistas las derrotas se nos quedan más grabadas que las victorias, supongo que por la falta de costumbre) con Juanito Navarro prediciendo en televisión española que ganábamos  3-1 (nunca mas volví a ver una película de el.)

Y por supuesto, la inmensa mayoría buenos, como la quinta del buitre con los centros de Michel, las piruetas de Hugo o ese instante en que Butragueño congelaba el mundo dentro del área, con los que pase de niño a adolescente. La séptima, abrazado a mi vecino, perico de pro, y convertido por un instante a la fe del club mas maravilloso del mundo, el 6-1 al Andelecht, la volea de Zidane, las paradas de Casillas, y esas siete copas de Europa que han visto mis ojos, y que resuenan en mi mente con un poderoso ¨´siuuuuuuuu´¨ y que se  fusionan con las 6 que me contaron mis mayores presididas siempre por la memoria del gran Alfredo, y que me llenan de orgullo. Orgullo vikingo.

Muchos recuerdos si, agolpados en mi mente en un instante. Y mientras empezaba esa primera cerveza y veía el gol de Kroos el otro dia por la tarde muchas certezas. Mi vida sin duda sin mi viejo Real Madrid hubiera sido mucho peor, y mi vida sin mi nuevo Real Madrid sería menos feliz.

Porque mientras los madridistas sepamos que nuestro equipo está ahí, siempre tendremos tiempo para sonreír, mirar a nuestros rivales, y con orgullo gritar, Hala Madrid!. 

lunes, 15 de junio de 2020

REFLEXIONES DE UN ÁRBITRO



Artículo escrito por SERGI ALBERT, árbitro de 1ª División (desde 1987 a 1990).

La labor del árbitro de fútbol ha sido, desde que tengo uso de razón, siempre muy cuestionada.

No pretendo convencer, pero si aportar algunas reflexiones.

Sin lugar a dudas los seguidores de cada club llevan el agua a su molino, ayudados por unas reglas que siempre dejan a criterio de cada uno la interpretación de demasiadas infracciones. Es decir, la subjetividad.

Ha esto hemos de añadir, cada vez más, la frase yo soy anti......

Para aumentar la polémica sólo falta la etiqueta del lugar donde viva el colegiado para hacerlo seguidor, del club o clubs de su Comunidad Autónoma, prohibiéndoles arbitrar a los equipos allí federados. Es decir, se duda de su neutralidad.

Curiosamente si, el trencilla, cambia su empadronamiento a otra región, ya puede dirigir encuentros de aquellos clubs a los que antes no podía hacerlo. Eso se llama incoherencia.

La coherencia, es a mi entender, lo que más falta en el mundo del fútbol, a todos los niveles y seguramente en muchas partes de nuestra sociedad.

Para muestra lo que está ocurriendo en la actualidad, como consecuencia de la pandemia provocada por el Coronavirus, Covid 19 o como prefieran denominarlo.

Pongo como ejemplo el número de cambios durante un encuentro, ahora será de cinco jugadores, con la excusa del más que posible aumento de lesiones.

Reflexionen, ¿no creen que ello beneficia a los equipos con más banquillo y presupuesto?, si dudan recuerden aquello tan repetido de que el banquillo de algunos equipos es mejor que el equipo titular de la mayoría de los otros.

Valoren, ellos se pueden abrazar, escupir, tocar o viajar a cualquier lugar de la geografía española, mientras que el resto de la población lo tenemos prohibido.

Sólo con lo hasta aquí expuesto, hay más motivos, les pido que defiendan a su equipo con toda la objetividad posible, con respeto para todos los rivales y componentes de este apasionado mundo del fútbol, que sus cánticos sean de apoyo a sus colores, nunca de desprecio para nadie, ni nada.

Disfruten, sean felices con los éxitos de su equipo y recuerden que sólo es mi opinión lo que he expuesto, que pueden compartir o no. Eso si, cuídense mucho y a recuperar pronto la normalidad total.


martes, 9 de junio de 2020

SAN PEDJA

Artículo escrito por el periodista TOMÁS GUASCH

Veinte de mayo. San Pedja. Fueron unos días magníficos. Estaba yo en el AS y llegamos la víspera. A Amsterdam, digo. Relaño, Roncero, Tirado y yo nos fuimos a la casa donde nació Johan Cruyff, Dios le tenga en su gloria. Un barrio de casitas bajas donde todos se conocen. A uno de ellos le dio por decir que era menester espantar fantasmas. Que debíamos acercarnos y poner una bandera del Madrid en la puerta, la cancela, en cualquier parte. Y retratar el momento, claro. Equivalía a meter el primer gol.

Pero en nuestro fuero interno pensábamos que para ganar a aquella Juve no bastaba con una foto, una bandera, unas risas.

El golpe decisivo lo vivimos en las afueras del Amsterdam Arena, un par de horas antes del partido. Queríamos visitar el museo del Ajax, irle tomando el aire al partido y, de pronto, a un lado, apoyado en una columna, estaba Luis Molowny. Relaño, Torrico y yo gritamos: ¡El Mangas! Molowny, el ídolo de mi madre cuando se vino a Barcelona (1950) era un hombre-flor. Verle era la señal. Iba a ganar el Madrid. Molowny no había hecho ese viaje para perder. Él, no.

Ojo. Con el tiempo supimos que Mijatovic llegó al partido con eso que llamamos ciertas molestias. Estuvimos en el último entrenamiento del Madrid y no notamos nada. Vimos que cuatro o cinco se reían. Los demás, nada. Heynckes, el técnico, tampoco era la alegría de la huerta. También vimos a la Juve. Daba miedo. Es probable que aquel equipo haya sido el rival más fuerte y mejor que el Madrid ha enfrentado en una final, tiempos modernos por supuesto. Que el Milán de la Tercera era cosa fina, cuentan. Repasen aquel equipo italiano: a mi me sigue acollonando.

Empezó el partido. La tropa blanca sufría. Nosotros, menos. ¡Habíamos visto a Molowny! Pasó el tiempo y llegó el gol de Mijatovic. Y acabó una sequía de 32 años. La vuelta la hice en el avión del Madrid y tuve ocasión de escribir una larga entrevista con él, me dio para tres capítulos. Me sorprendió sobre todo como celebraron su gol en Podgorica, su pueblo: “Pegando tiros. Alí festejan así. Salieron con sus escopetas y pim-pam-pum”. El abrazo a Lorenzo, Sanz por supuesto. Las fotos de la prensa con la Copa, la noche de autos. Eran otros tiempos. Hoy se cumplen 22 años. Dentro de 222 seguiremos recordándolo. Nosotros, Dios sabe dónde…

Me falta el final. Llegamos al hotel sobre las cinco de la mañana. Estaba en Utrecht, en Amsterdam no habíamos encontrado habitación. Llegué y me fui hacia el teléfono. Llamé a Barcelona, a un amigo de toda la vida, muy culé. Fue una conversación breve después de seis o siete timbrazos.

Pepe, soy yo.

¿Pasa algo?

Que qué ha hecho el Madrid…

Colgó. Creo que se acordó de mi madre.